Inicia con el no-code

¿Qué es el no-code?

Una manera de construir en internet y automatizar procesos, sin escribir una sola línea de código.

¿Cuál es el objetivo del no-code?

Democratización

Antes, para construir una página web o una app necesitabas el apoyo (caro y tardado) de uno o varios especialistas. Ahora, puedes hacer las cosas tú mismo, independientemente de tu experiencia con códigos o tu habilidad técnica.

Desarrollo visual

Esto se hace a través de las herramientas no-code. Donde antes necesitabas escribir códigos, ahora se hace con plataformas visuales.

Herramientas

Hay muchas herramientas no-code que puedes encontrar en internet. Algunas tienen una curva de aprendizaje pequeña, y algunas otras tienen una curva más amplia (pssst por eso es que en Yungle encuentras cursos que te enseñan a usarlas).

Automatización

También, puedes automatizar actividades sin escribir código. Tocaremos este punto a detalle más adelante, pero en su esencia, automatizar significa tomar las actividades repetitivas y hacer que pasen automáticamente.

¿Por qué usar no-code?

Las personas utilizan no-code por varios motivos, la principal es porque no sabemos programar!

Aquí hay algunas razones comunes:

  • Quieren hacer el trabajo más sencillo y menos repetitivo.
  • Tienen una idea para una aplicación, herramienta o página web y quieren probar esa idea rápido y accesible antes de usar desarrolladores.
  • Pueden manejar su negocio online fácil, rápido y accesible sin hacer outsourcing.
  • Quieren tener control sobre sus negocios y procesos sin depender de desarrolladores que hagan cambios en los sistemas.

No-code también puede ser el inicio para aprender a programar con código.

Herramientas

Te compartimos las mejores herramientas no-code para emprendedores, diseñadores, IT y marketing:

Zapier para IT

Las actividades repetitivas se generan automáticamente al conectar unas herramientas digitales con otras. Puedes hacer ‘zaps’, que incluyen varias actividades con funciones específicas y personalizables.

Figma para diseñadores

Figma es un editor de gráficos vectoriales (más pro, pues) y una herramienta de prototipos. Es una aplicación web que puedes usar en el navegador y también puedes descargar la app para tu PC. Permite diseño colaborativo, se puede diseñar con otras personas en tiempo real, en el mismo archivo.

Webflow para desarrollo web

La página web que quieres sin una sola línea de código. Haz animaciones e interacciones increíbles que se ajustan a las pantallas de diferentes dispositivos. Tiene una curva de aprendizaje amplia, pero 100% lo vale. Una de las herramientas favoritas de Yungle.

Typeform y VideoAsk para marketing

Pregunta de otra manera. Crea formularios divertidos y muy poderosos para tu audiencia o equipo. Tiene integraciones nativas que te facilitan la vida, como Stripe y Calendly.

Para emprendedores, usa las 5 herramientas en conjunto y suma Notion para tener documentación que te apoye a crear sistemas en tu proyecto.

¿Quieres más herramientas para tu proyecto? Descarga la guía del no-code

Estadísticas y datos para el 2025

  • 0.5% de la población mundial sabe código
  • 50% de los empleados requerirán aprender nuevas tecnologías para el
  • En 2019 el mercado global del low-code y no-code estaba valuada en 11.45 B (US)
  • Se espera que crezca un 22.7% compuesto anualmente de 2020 al 2027
  • 75% de los negocios adoptarán el no-code o low-code
  • 65% de los proyectos se estarán desarrollando en plataformas low-code o no-code (como las que puedes aprender con Yungle)
  • 84% de los negocios han entrado a low-code o no-code para bajar los recursos destinados a IT y aumentar la velocidad de ejecución de desarrollo digital frente al mercado
  • 80% de los negocios que están buscando escalar digitalmente fracasarán debido a que no se implementan medidas modernas ante información y su manejo

¿Cómo empezar con el no-code?

Puedes empezar a aprender más sobre el mundo no-code en este blog de Yungle, en canales de Youtube o en Google. El no-code es sencillo de aprender, lo complejo es que tiene muchas actualizaciones consntantemente y se generan mejoras y cambios en muy poco tiempo.

Hay algunas herramientas que cuentan con una curva de aprendizaje alta, y por eso en Yungle desarrollamos soluciones (como páginas web) para tu proyecto.

Esperamos que esta introducción al no-code te haya funcionado para tus primeros pasos.

Happy learning ⚡️

¡Nos vemos pronto!