¿Qué es un proyecto de alto impacto y qué elementos lo componen?

Imagen: Tecnológico de Monterrey

Elementos para considerar a un proyecto como de alto impacto

Antes de mostrarte las características que componen a un proyecto de alto impacto, primero debemos saber las diferencias entre un emprendimiento tradicional y uno de alto impacto.

Las empresas tradicionales  se enfocan en el lanzamiento de un producto o servicio ya existente, aunque añadiendo nuevas características que podrían posicionarlo sobre sus competidores. Pero NO tiene como objetivo impactar de forma positiva en la sociedad ni de simplificarle la vida a sus consumidores.

☝🏿 Ahora, una empresa de alto impacto le facilita la vida a sus consumidores con sus productos o servicios y, en lo que se refiere a las industrias, brindan la oportunidad de revolucionar la forma de hacer negocios; esto se traduce en un la ejecución de un proyecto de alto impacto que tiene como objetivo generar un impacto positivo.

Se dice que un proyecto de alto impacto ya no sólo se mide por las ventas de una empresa sino por la forma en la que ha influenciado a la siguiente generación. Y estas son las características principales que lo componen:

  • Generan impacto positivo en su entorno Es decir, generan un EFECTO positivo (de mejora), ya sea, en la sociedad, en el medio ambiente, en la economía, en la salud o en la educación.
Imagen: Pexels
  • Trabajo multidisciplinario Cuentan con equipos apasionados y multidisciplinarios en los que las habilidades y conocimientos de cada quien se complementan con las de los demás, y que además, persiguen objetivos en común.
Imagen: Fauxels
  • Aprovechan la tecnología disponible Reduciendo costos y obteniendo beneficios de ella.
Imagen: Pexels Ejemplo de educación online
  • Resuelven problemas de manera efectiva Su principal objetivo es solucionar problemas y satisfacer necesidades de la manera más efectiva posible, facilitando la vida del consumidor.
Imagen: Freepik
  • Son rentables y escalables Se mantienen en el mercado como modelos donde hay más ingresos que gastos y tienen la capacidad de crecimiento.
Imagen: Freepik
  • Son innovadoras y generan valorSus productos y servicios se convierten en algo importante para el consumidor. Vende emociones, sentimientos, beneficios, soluciones y valores reales.
    Un ejemplo de esto sería Wear the Peace; una marca de ropa que difunde la conciencia sobre las atrocidades que suceden en todo el mundo y, al mismo tiempo, retribuya con cada compra.

Tipos  impacto y ejemplos

El impacto de un proyecto puede clasificarse en diferentes sectores y se puede establecer identificando hacia que grupos van dirigidos los resultados, es decir, los usuarios finales.

☝🏿 Un proyecto puede tener impacto positivo en más de un sector.

Podemos clasificarlos en 4 grandes grupos:

MEDIO AMBIENTE

Se refiere a aquellas empresas que benefician al medio ambiente o que, además, disminuyen el impacto negativo de otros.

Oceana

Es una organización enfocada únicamente en la conservación de los océanos.

Imagen: Oceana

Save The Elephants

Organización que ayuda a los departamentos de flora y fauna a luchar contra los comerciantes de marfil y los cazadores furtivos, poniendo collares GSM y de emisión de satélite a los elefantes importantes para seguir y monitorizar sus movimientos.

Imagen: Save The Elephants

SOCIALES

Son aquellas empresas u organizaciones que desarrollan soluciones a distintos problemas sociales, educativos, de salud y/o culturales. Su objetivo principal es generar un impacto positivo en la sociedad, contribuyendo al desarrollo sostenible.

Save The Children

Organización no gubernamental internacional que tiene como finalidad trabajar por los derechos de la niñez.

Imagen: Save The Children

Threadless

Es una comunidad que ayuda a los artistas a tener éxito. Durante más de 20 años, se han asociado con cientos de miles de artistas, promoviendo su arte independiente a millones de fanáticos en todo el mundo.

Imagen: Threadless

ECONÓMICOS

Son proyectos que impacta en un primer momento directamente en el sector económico, pues fomenta la creación de empresas, el empleo y la acumulación de riquezas.

Oaxacanita Chocolate

Es una chocolatería en México que trabaja directamente con comunidades indígenas de la Mixteca Oaxaqueña. A través de la producción de chocolate artesanal impulsan el trabajo de cocineras tradicionales, artesanos de palma y cacaocultores, contribuyendo así al desarrollo social, económico y medioambiental de la región.

Imagen: Oaxacanita Chocolate

Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza

Es una institución que financia y vincula donantes del sector privado y público, sociedad civil, gobierno y agencias internacionales para hacer posible la implementación de iniciativas de conservación en campo que tienen impacto socio-ambiental.

Imagen: Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza

TECNOLÓGICOS

Proyectos que tienen como finalidad propiciar el desarrollo o la modificación de un producto, un servicio o proceso, con el objetivo de que su efecto sea una mejora en la calidad de vida.

Hipgive

Es una plataforma de herramientas digitales de Hispanics in Philanthropy que posibilita la movilización de recursos para proyectos de impacto social en el continente americano. Por medio de innovadoras estrategias de crowdfunding, campañas digitales permanentes, peer to peer giving y círculos de dar digitales, las personas y las organizaciones encuentran las mejores soluciones para crear comunidad y generar un impacto positivo en sus comunidades.

Imagen: Hipgive

The Ocean Clean Up

Fundación que desarrolla y escala tecnologías para liberar a los océanos de plástico.

Imagen: The Ocean Clean Up

Puntos a considerar antes de crear un proyecto de alto impacto

  • Detectar un área de oportunidad y formular una hipótesis que propicie el cambio.
    Si tu proyecto busca liberar a los océanos de la contaminación este tiene que estar basado en una investigación seria, y no solo de lo que crees que sería bueno.
  • Debe cumplir con tres principios: tener un impacto económico, social y ambiental positivo para una comunidad donde se aplique; esto es la validación y viabilidad para considerarse un negocio serio y rentable.
  • Para conseguir el capital inicial existen varias opciones, entre las que se encuentran el crowdfunding, créditos especializados o créditos otorgados por entidades gubernamentales.
☝🏿 Crowdfunding: es una forma de financiación que permite que personas en cualquier parte del mundo puedan ofrecer dinero a personas o empresas.
  • Estudiar en qué otros sectores o comunidades existe la misma problemática que quizás ya resolviste o que estás resolviendo, hacer ajustes necesarios para llegar a un modelo de ingresos de negocios sostenible.
  • Estandarizar para poder replicar y que este llegue a más gente.

Resumen

Recapitulando las diferencias entre una empresa tradicional de una de alto impacto, es que la de alto impacto busca facilitar la vida del consumidor, busca generar un impacto positivo ya sea ambiental, en salud, económico, educativo, etc. Mientras que la tradicional sólo busca tener rentabilidad económica y no es innovadora.

Entonces para poder identificar un proyecto de alto impacto de una empresa, debe crecer rápidamente, ser rentable, hacer uso de la tecnología a su favor (no necesariamente pero si usualmente), generar algún valor al consumidor, pero su principal objetivo es generar un impacto positivo en su entorno.

En este artículo te platicamos sobre los sectores más frecuentes en donde se desarrollan proyectos de alto impacto y los ejemplificamos, estos son: Medio ambiente, Social, Económico y en Tecnología.

Finalmente, te mencionamos los puntos a considerar para crear un proyecto de alto impacto y es que una vez establecido el sector en el que quieres impactar, debes realizar una investigación sobre cómo resolver esa problemática teniendo un impacto económico, social y ambiental positivo para la comunidad donde se aplique y estudiar en qué otros sectores o comunidades existe la misma problemática, buscar financiamiento y estandarizar para llegar generar más impacto.