¿Qué son las keywords? y ¿por qué son importantes?

Keywords: ¿por qué son importantes?

Las keywords o palabras clave, también llamadas palabras clave de SEO, son las palabras o frases que las personas usan en los motores de búsqueda para buscar información.

🔑 El objetivo principal del SEO es posicionarse bien en los resultados de los motores de búsqueda para las palabras y frases que buscan sus clientes potenciales. Esas palabras y frases son las keywords.

¿Por qué son importantes las keywords?

🔑 Informan a los motores de búsqueda sobre el contenido de una página en tu sitio web. Es decir, si las palabras clave de búsqueda de un usuario coinciden con las palabras clave de tu sitio, tu sitio aparecerá en los resultados de búsqueda.

Entonces uno de los objetivos principales del SEO es identificar las palabras clave que usan tus clientes potenciales cuando buscan sus productos o servicios y luego crear contenido que corresponda a la intención de la búsqueda de esas palabras clave.

Pero no se trata solo de clasificar para cualquier palabra clave. La clasificación de palabras clave relevantes y de calidad puede resultar en nuevos visitantes que se pueden convertir en posibles clientes y que conducen a una mejor conciencia de marca y un aumento en las ventas.

Tipos de keywords de intención

Antes de implementar una estrategia basada en la intención de SEO y de marketing de contenidos para diferenciar tu sitio web de la competencia, primero necesitas llevar a cabo una investigación de palabras clave tomando en cuenta los diferentes tipos de keywords.

🔑 Una investigación de palabras clave muestra de dónde procede el tráfico orgánico.

Existen cuatro grandes tipos de clasificación de acuerdo a la intención:

  • Keywords informativas

    Los usuarios buscan respuesta a una pregunta específica o información general.

También llamadas “palabras de interrogación”, ya que normalmente incluyen cosas como “qué es”, “cómo”, etc. Si te enfocas en estos términos, tu sitio web podría convertirse en una autoridad en tu nicho y así ganarte la confianza de los usuarios cuando busquen ayuda o respuestas.

  • Keywords navegacionales

    Los usuarios buscan un sitio o página concreta.

En este tipo de keywords los usuarios ya conocen la empresa o producto y quieren encontrar un sitio web o ubicación física para conseguir sus productos. Este tipo de palabras clave son buenas fuentes de tráfico orgánico cuando la marca o el sitio son populares.

  • Keywords comerciales

    Los usuarios están investigando marcas o servicios.

Estas palabras claves indican la intención de los usuarios de realizar una compra en el futuro, puedes aprovecharlas para llegar a una audiencia que podría convertirse en posibles clientes.

  • Keywords transaccionales

    Los usuarios tienen la intención de llevar a cabo una acción o compra.

Puedes dirigirte a estas palabras clave con anuncios de pago, optimizando las páginas de producto de tu sitio web o aquellas que contengan acciones.

Tipos de keywords SEO

Según su longitud y volumen de búsquedas que generan, hay dos tipos de keywords de acuerdo con WebFX:

Short tail o genéricas:

  • Son palabras clave que se componen de solo una o dos palabras.
  • Tienden a tener un volumen de búsqueda extremadamente alto (lo que significa que nos pueden aportar una enorme cantidad de tráfico)
  • Tienen una competencia muy alta (lo que significa que resulta más complicado de posicionar)
🔑 Una empresa que ha estado usando SEO durante años, en comparación, puede apuntar a palabras clave de cola corta sin dudarlo.

Long tail o específicas:

  • Por otro lado, estas palabras pueden variar de tres a 10 palabras individuales y, a veces, incluso más.
  • Tienden a tener un volumen de búsqueda más bajo, pero también mucha menos competencia.
🔑 Esto significa que aunque menos personas los busquen cada mes, tiene muchas más posibilidades de llegar a esas personas.
  • Tienden a tener una intención mucho más clara que las palabras clave de cola corta.
  • Casi siempre son transaccionales

¿Cómo saber qué keywords utilizar?

Primero los usuarios:

  1. Comienza con: ¿quién es tu público objetivo? ¿Qué están buscando que tú les puedes proveer?
Es mejor comenzar con conceptos más amplios y profundizar para encontrar opciones de palabras clave.-VENVEO

Hacer uso de herramientas

  1. Crear una lista de palabras clave para orientar.Existen herramientas para descubrir las palabras clave que utiliza su competencia como: Open Site Explorer y SEMRush que pueden mostrarle los términos que las personas han buscado y que los llevaron a los sitios de tus competidores.
  2. Planificador de palabras clave de Google AdWords.El Planificador de palabras clave te dirá cuántas personas han buscado esos términos en un mes promedio.

Calidad sobre cantidad

  1. Aunque una palabra clave puede tener mucho tráfico de búsqueda, siempre será mejor preguntarse si esa palabra clave te traerá tráfico de calidad.
  2. Asegúrate de que las palabras clave a las que se dirige sean aquellas que generen conversiones e ingresos.
🔑 Si no estás seguro de una palabra clave, realiza una búsqueda en Google con ella. Ve en qué sitios aparece. ¿Tu sitio tendría sentido con esos resultados? ¿Hay anuncios en la página de resultados? ¿Parece que hay mucha competencia para esa palabra clave?

¿Cómo implementar las keywords en mi sitio web?

Una vez que hayas elegido tus palabras clave, deberás usarlas en todo tu sitio.

Como regla general, es mejor centrarse en una palabra clave por página. Esto permite que los rastreadores de los motores de búsqueda identifiquen fácilmente el enfoque o tema principal de cualquier página determinada y lo proporcionen como resultado para búsquedas relevantes.-WebFX
  • Incluye keywords en los títulos de página

    Cuando tu página aparezca en los resultados de búsqueda, el título de la página es lo primero que alguien verá, y si la palabra clave que están buscando aparece en el título, les dice que han encontrado lo que están buscando.
  • Incluye keywords en las meta descripciones

    Una meta descripción bien escrita les permite a los usuarios saber que han encontrado lo que están buscando y los alienta a hacer clic en tu sitio
Tómese un tiempo para crear meta descripciones que le digan a los usuarios de qué se trata su página y por qué deberían visitar su sitio.-VENVEO
Tenga en cuenta que las metadescripciones compuestas por largas cadenas de palabras clave no brindan a los usuarios una idea clara del contenido de la página y es menos probable que se muestren en lugar de un fragmento normal.-Google Search Central
  • Incluye keywords en las URL

    Una palabra clave relevante en una URL es otra forma de decirle a Google que su página contiene información que los usuarios están buscando.

Recomendaciones de Google Search Central

Figura 1: Utilizar palabras clave con un guión separado

Figura 2: NO utilizar palabras clave sin espacios

  • Incluye keywords (frecuentemente y de forma natural) en el contenido

    Asignar una palabra clave a una sola página y luego hacer todo lo posible para optimizar su página para esa palabra clave.

Estadísticas sobre el uso de keywords

Más del 50% de los especialistas en marketing dicen que las clasificaciones de palabras clave y el tráfico orgánico son las principales formas en que miden el éxito de sus estrategias de SEO (Hubspot)

El 71% de los especialistas en marketing dicen que usar palabras clave estratégicas fue su estrategia número uno para SEO. (Informe sobre el estado del marketing de HubSpot, 2021) (Hubspot)

Con el 50 % de las búsquedas usando cuatro o más palabras, está claro que las personas prefieren las palabras clave de long tail. (WebFX)

Las páginas en los 10 resultados principales de Google contienen del 65% al 85% de las palabras clave para las que se clasifican en su etiqueta de título. Sin embargo, encontramos muy poca (o ninguna) correlación entre las etiquetas de título optimizadas para palabras clave y las clasificaciones más altas en la primera página. (Backlinko)

Resumen

En este artículo destacamos la importancia del uso de las keywords o palabras clave. Informan a los motores de búsqueda sobre el contenido de tu sitio web y cuando el usuario esté buscando información relacionada, puede arrojar como resultado el contenido de tu sitio web, generando, primero tráfico orgánico y segundo, atrayendo posibles clientes o leads.

Para tener una estrategia adecuada de las keywords, debes realizar una investigación de palabras clave pero antes debes conocer sus clasificaciones para determinar qué tipo de keywords serán beneficiosas para tu sitio web.

En este artículo de brindamos dos tipos de clasificaciones, por intención (informativas, navegacionales, comerciales y transaccionales) y por su longitud (short tail y long tail).

Te brindamos algunas herramientas que recomiendan otras páginas para realizar tu investigación de keywords y cómo implementarlas en tu sitio web. Por último, citamos estadísticas de otros sitios web sobre las keywords y su impacto.