SEO: qué es y como aprovecharlo en tu página

¿Qué es SEO?

SEO (Search Engine Optimization, por sus siglas en inglés) es una disciplina que busca el posicionamiento de tu sitio web en motores de búsqueda (cómo Google) para que ofrezca tu contenido.

Google, Yahoo y Bing son los principales ejemplos de motores de búsqueda

¿Por qué el SEO es importante para tu sitio web?

El SEO es importante para tu sitio web porque permite que se posicione en un lugar más alto de la SERP (se define como la página de resultados de búsqueda) y, por lo tanto, sea más visible para el usuario. También ayuda a que los motores de búsqueda entiendan de que trata cada página, por medio de diferentes factores como la relevancia y actualidad del contenido, y si esta información es útil para los usuarios.

SERP se conoce como la página de resultados de búsqueda

¿Cómo aprovechar el SEO?

1. Definir quién eres y qué ofreces

Es importante que en tu página seas claro en quién eres y qué ofreces sin tener que llegar a lo técnico, de esta forma sera más fácil que los motores de búsqueda lo entiendan y te posiciones para que mas usuarios aprovechen tu contenido.

🔥 En la página de Yungle podemos encontrar cómo se definen y lo que ofrecen al público

2. Convencer a los motores de búsqueda y al usuario que eres la mejor opción

Esto se hace por medio de un contenido claro y actualizado, también se debe tomar en cuenta la gramática, contar con backlinks (enlaces en tu paginas que llevan a sitios relevantes o a sitios dentro de tu misma página) permite que tu contenido tenga un respaldo y sea mas confiable.

3. Los títulos, meta títulos y meta descripción

Deben ser claros y tener palabras clave de búsqueda, sin abusar de ellas. Estas palabras van a permitir que el motor de búsqueda te posicione en un lugar más alto en la SERP.

Una meta descripción es una etiqueta HTML que se usa para describir contenido en una página web.

Las meta descripciones aparecen bajo el título y la URL de tu página, se utilizan para describir brevemente el contenido de la página.

4, La escritura debe ser clara

Mantenla simple y enfocada. Cuida la gramática y ortografía.

5. Contenido enriquecido

Utiliza audio, imágenes o videos (meta etiquetas, describen con precisión el contenido de una página web).

6. El autor tiene que tener credibilidad

EAT (Expertise, Authoritativeness and Trustworthiness).

Tipos de SEO

Se dividen en dos grandes grupos:

On-site

Se enfoca en la relevancia de tu contenido, para que el motor de búsqueda pueda entenderlo. Se encarga de la optimización de:

  1. Keywords, son los términos que utilizan los usuarios al realizar una búsqueda.
  2. Velocidad del sitio, que tan rápido es tu sitio al cargar tu contenido, imágenes, videos o enlaces internos.
  3. Experiencia del usuario, desde el diseño de tu página, la velocidad de carga, hasta el contenido permite que el usuario tenga una buena experiencia dentro de tu página.
  4. Código, los motores de búsqueda necesitan de un código limpio y claro que les permitan comprender tu contenido.

Off-site

Se encarga de los factores externos al sitio web, como:

  1. Cantidad y calidad de backlinks: los backlinks dan mas certeza y confianza al usuario de que tu contenido está respaldado y enriquecido.
  2. Presencia y mención en redes y monetizarlas: La relevancia de tu contenido permitirá que usuarios compartan tu sitio con otros usuarios y tenga más tráfico tu página.
  3. Autoridad de la marca: cuanto más popular sea tu página más valiosa es la información dentro de ella. Se basa en la experiencia propia del usuario.
  4. Rendimiento en los resultados de búsqueda: el CTR (Click Through Rate, por sus siglas en inglés) o número de clics que tengan los resultados de búsqueda. Mide el impacto de una campaña digital.

En resumen…

Puedes empezar a utilizar SEO con acciones pequeñas que tendrán un gran impacto a largo plazo y te ayudarán a alcanzar un lugar más alto en la SERP, cómo:

  1. Actualizando tu contenido: es importante que tus referencias de información no tengan más de 5 años.
  2. El meta título y meta contenido: es el principal texto por el cuál los buscadores te van a catalogar, utiliza palabras clave sencillas. Una forma de implementarlo es pensar en cómo el usuario te va a buscar en un inicio.
  3. Utiliza lenguaje orgánico y simple: esto ayudará a que el buscador pueda comprender mucho más tu contenido y el usuario podrá encontrarte mejor.
  4. Enriquece tu contenido: con audios, imágenes o videos que expliquen de forma sencilla tus textos. Recuerda que si decides hacerlo, este contenido debe tener meta descripciones.
  5. Pon referencias confiables: donde el usuario pueda asegurarse que tu contenido es de valor. El buscador también toma esto en cuenta, así que pon mucha atención en tu investigación.